Vazquez Abogados Defensor del Paciente Málaga. Se confirma lo peor muerte pacientes contagio hospitales malaga.
Dos pacientes afectados por el brote de ‘klebsiella pneumoniae’ que surgió a finales de abril en Carlos Haya han fallecido en las últimas 24 horas. La primera muerte se produjo a las siete de la tarde del lunes y la segunda a las seis de la mañana de ayer. Uno de los fallecidos, de menos de 65 años, estaba infectado por el germen, y el otro, de menos de 50 años, estaba colonizado por la misma bacteria (es decir, esta persona no había desarrollado la enfermedad) y, además, también estaba colonizado por otro germen llamado ‘acinetobacter multirresistente’.
En una nota difundida esta tarde por Carlos Haya se afirma que la información clínica inicial apunta a que los pacientes sufrían una grave patología previa que podría ser la causa de los fallecimientos, por lo que por el momento no se puede vincular la muerte de estas personas a la infección por la bacteria. La Comisión de Mortalidad del centro hospitalario procederá al análisis del proceso clínico y establecerá las posibles causas del óbito, siguiendo el procedimiento habitual en pacientes afectados por ‘klebsiella pneumoniae’.
Sobre la evolución de los casos, actualmente se encuentran cuatro pacientes infectados por ‘klebsiella pneumoniae’ y trece colonizados. De este modo, se contabilizan un total de diecisiete afectados que siguen con medidas de aislamiento de contacto y tratamiento específico.
Los pacientes infectados o colonizados por la klebssiella y por el acinetobacter están ingresados desde del pasado viernes en la planta de cirugía plástica. La decisión de agrupar a los enfermos en ese lugar la dio el subdirector médico de Carlos Haya José Luis Doña, según dijo ayer el Sindicato de Enfermería (Satse), que criticó la forma en que se hizo el traslado de los enfermos. «La orden llegó al personal de enfermería a las 14,30 horas, (cuando salía un turno y entraba otro), sin responsable que la coordinara, sin planificación, ni información ni dotación de medios para poder atender a los nuevos pacientes ingresados», denunció ayer el Satse.
El sindicato critico tanto «lo mal que ha actuado el subdirector médico» como la falta de información dada al personal de enfermería. «Se han dado informaciones contradictorias que han sumido en el caos y la incertidumbre a los trabajadores y los delegados de prevención», indicó el Satse. A ese respecto, aseveró que las medidas preventivas deben ser tanto de contacto como a áreas (uso de mascarillas especiales para evitar contagios).
Asimismo, manifestó: «Satse ha podido comprobar que había o hay pacientes con compromiso grave respiratorio. Tan grave que el lunes por la tarde falleció un varón y otro en la madrugada del martes. Y es que había o hay pacientes ingresados en la planta que también están infectados con ‘acinetobacter multirresistente’ en los que está indicado el aislamiento respiratorio. Dato que se le ha ocultado a los profesionales de Enfermería».
Esos extremos fueron negados por el hospital. «Desde la detección de los primeros casos el centro hospitalario puso en marcha el protocolo de detección y actuación ante estas situaciones, que consiste en la realización de un amplio estudio epidemiológico y microbiológico de todo el servicio, así como la puesta en marcha de todas las medidas indicadas para evitar contagios y eliminar vías de transmisión», subrayaron.
Añadieron que la dirección del centro sanitario tomó todas las medidas necesarias establecidas en su guía de precauciones de aislamiento con motivo de infecciones hospitalarias. Para ello, el hospital ha extremado todas las medidas de prevención, tanto de limpieza e higiene como de prácticas clínicas y tratamientos que puedan propiciar la presencia de esta bacteria.
Asimismo, se formó una comisión de control y seguimiento de los pacientes afectados formado por las direcciones médica y de enfermería, responsables facultativos y de enfermería de las Unidades afectadas, expertos en infecciones hospitalarias, la unidad de enfermedades infecciosas y la unidad de medicina preventiva que diariamente dirige y establece todas las medidas de higiene, limpieza y aislamiento adecuadas, y es la responsable de la vigilancia y control diario de la infección.
Esa comisión ha establecido las necesarias medidas universales (limpieza e higiene) y medidas de aislamiento de contacto para este tipo de germen. Además, se ha establecido el flujo de entrada y salida de pacientes y, tanto el personal y como todo el material es específico para estos pacientes.
El hospital reitero que la ‘klebsiella’ no es un germen que se trasmita por vía aérea, por lo que las visitas se siguen recibiendo indicando a los familiares las medidas de aislamiento e higiene a seguir.
TELEFONO ayuda reclamacion 952215859