VAZQUEZ ABOGADOS TELEFONO 952215859 COLEGIO DE ABOGADOS DE MALAGA

El trato personal, los largos tiempos de espera en los procesos y el escaso horario de atención al público, principales quejas
El 75% critica el mal funcionamiento de los juzgados , según un informe del CGPJ
Las últimas encuestas del CIS ya habían sacado a la palestra las quejas de los ciudadanos acerca de la Justicia. Ahora, un nuevo informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha incluido el Colegio de Abogados de Málaga por relevante en su memoria anual, indica que los ciudadanos se quejan porque la Justicia no les trata bien, «es poco atenta», según subrayó el decano del Colegio de Abogados, Manuel Camas.
En este punto, el presidente de la Comisión de Relaciones con la Justicia del citado colegio, Salvador Ruiz Menacho, puntualizó que los ciudadanos no solo se refieren al trato personal sino que también critican los largos tiempos de espera para los juicios y para que los atiendan los funcionarios judiciales, así como la limitación del horario de la oficina judicial. Y así pasó a poner un ejemplo: «Ayer mismo (por el jueves) recibimos un correo electrónico en el que se quejaban de que un juzgado de Torremolinos atendía al público y a los profesionales tan solo una hora al día». En 2010, según Camas, hubo casi 4.000 quejas de ciudadanos sobre la falta de información acerca de por qué sus procedimientos tardaban tanto.
En concreto, en el informe del CGPJ, los ciudadanos piden reducir los tiempos de espera, recibir una atención respetuosa, tener un horario suficiente para tramitar papeles, y unas dependencias adaptadas a la espera y una atención correcta.
También profundizó Camas en que el funcionamiento de los juzgados «es obsoleto y decimonónico», y reseñó que el sistema de organización de la justicia es del siglo XIX. «Seguimos con juzgados que funcionan como islas y que para comunicarse utilizan una burocracia muy compleja. Necesitamos muchos más jueces y funcionarios y una oficina común que trabaje para todos ellos; que la Administración de Justicia funcione con criterios modernos». Ruiz Menacho añadió que hay un sentimiento generalizado por parte de los ciudadanos de que la justicia debe modernizarse «y contar con métodos tecnológicos y sistemas avanzados». «La justicia no es justicia si es lenta», matizó.
Una de las cuestiones en las que Camas hizo hincapié es en que Málaga es una provincia con una altísima tasa de litigiosidad, es decir de casos judiciales a lo largo del año, superando en un 40% a la media nacional. Mientras que en España no llega a los 200 casos por cada mil habitante, Málaga tiene 286 por cada mil habitantes.
Población no censada
Camas explicó que estas cifras se dan porque en Málaga hay mucha más población que la que realmente está censada en los registros. Pero también incidió en otras peculiaridades, como las llamó, y reseñó que hay un alto índice de extranjeros, con otras culturas, «lo que puede generar un nivel de conflictos importante».
Otro de los puntos la que se centró la comparecencia fue en el de la gran espectacularidad con la que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado realizan las detenciones, una cuestión que, como dijo Camas, «está siendo objeto de preocupación por parte de la abogacía». No dudó el decano del Colegio de Abogados en culpabilizar de estas detenciones mediáticas a la Fiscalía, «ya que debe garantizar los derechos de los detenidos». Por último, también le dio un pequeño tirón de orejas a los jueces al manifestar que echan de menos «un control judicial no contaminado por parte de la instrucción».