Accion Bankia Sentencia Tribunal Supremo Telefono Afectados 640291718

El Supremo anula la compra de acciones de Bankia por engaño. Vazquez Abogados representa a perjudicados por la venta acciones OPV BANKIA. 

El alto tribunal desestima dos recursos de la entidad y rechaza que la causa penal pueda paralizar las reclamaciones en la vía civil. Allana el camino a miles de afectados

Desde Vazquez Abogados celebramos que el Supremo de la razón a los inversores acciones Bankia, era la noticia que estábamos esperando y que supondrá poder recuperar el dinero que invirtieron todos los accionistas de Bankia, por lo que ya no hay duda y recomendamos demandar cuanto antes, contacte: damian@vazquezabogados.es Estudiaremos su caso gratuitamente, la sentencia del Supremo nos ayudara a ganar los demandas que hemos presentado desde Vazquez Abogados.

El Tribunal Supremo ha dado este miércoles un severo varapalo a Bankia. La Sala de lo Civil del alto tribunal ha confirmado dos sentencias de las Audiencias Provinciales de Valencia y Oviedo que obligaba a Bankia a devolver a dos compradores de acciones de la entidad el dinero que invirtieron porque existían “graves inexactitudes” en el folleto de la oferta pública de títulos de la entidad, que se estrenó en Bolsa en julio de 2011.

Abre la vía a las reclamaciones de miles de suscriptores de acciones en la salida a bolsa de Bankia de 2011

El Supremo, además de desestimar los recursos de Bankia sobre el fondo de la cuestión —la devolución del dinero invertido en las acciones— rechaza que la causa penal pendiente en la Audiencia Nacional pueda paralizar las reclamaciones individuales en la vía civil.

BANKIA ACCIONISTAS LOGO VAZQUEZ ABOGADOS

Esta sentencia es crucial para el futuro del banco y de quienes exigen recuperar su dinero por la salida a Bolsa, ya que existen demandas por suscripción de acciones por valor de 819,2 millones hasta el 20 de diciembre de Bankia. La entidad ha provisionado hasta 1.840 millones para esta contingencia, ante la evidencia de que estaban ya perdiendo la gran mayoría de los casos que llegaban a los tribunales relacionados con la colocación de acciones en su estreno en el parqué.

La resolución de la Sala de lo Civil del Supremo, conocida este miércoles, amplía así más la vía a las reclamaciones de devolución de cantidades interpuestas por miles de suscriptores de acciones en la salida a bolsa de Bankia en el año 2011. El folleto del lanzamiento al mercado de los títulos no reflejaba la realidad contable de la antigua Caja Madrid, presidida entonces por Rodrigo Rato.

Dos reclamaciones, el origen del fallo

Los demandantes a raíz de los que surge la sentencia son dos matrimonios que invirtieron respectivamente 9.997 euros y 20.868 euros en acciones. Las Audiencias Provinciales consideraron probado que la información reflejada en la oferta pública “resultó incorrecta e inveraz en aspectos relevantes” y dio apariencia de una solvencia que no se correspondía con la realidad.

En opinión de los dos tribunales, ese hecho es, además, independiente de calificación penal que se le dé a estos hechos o de la autoría que se achaque a quienes resulten responsables.

 Todos los accionistas que acudieron a la OPV podrán reclamar la devolución de su inversión, cuyo valor cae un 99% desde entonces. Sin embargo, los analistas creen que el banco ya tiene provisionado este escenario.

La sentencia del Tribunal Supremo conocida ayer respalda las reclamaciones de los accionistas que acudieron a la salida a Bolsa del banco.

VAZQUEZ ABOGADOS CONSEJOS PARA RECLAMAR ACCIONES BANKIA

¿Por qué es tan importante esta sentencia? La decisión del Supremo sienta jurisprudencia de cara a futuras reclamaciones de accionistas o en relación con aquellas que aún se encuentran en los tribunales. Por tanto, abre la puerta a que los 370.000 accionistas que acudieron a la salida a Bolsa recuperen su inversión.

¿Cuánto pierden los accionistas que acudieron a la OPV? Tras arrojar un agujero de casi 20.000 millones de euros en 2012 la entidad tuvo que realizar una reducción de capital seguida de un contrasplit (agupación de 100 títulos en 1) y una macroampliación de capital para recapitalizarse. Como resultado, la participación de los antiguos accionistas se vio reducida prácticamente a cero. El valor de su inversión ha caído un 99,75%.

¿Quién puede reclamar? La sentencia reconoce que las cuentas del banco no estaban correctamente formuladas cuando Bankia salió a Bolsa. Por tanto, todos los particulares que compraron acciones en la OPV pueden reclamar la devolución de su inversión, argumentando que hubo vicio en el consentimiento.

¿Qué plazo tienen para reclamar?  la ley contempla un plazo de cuatro años para reclamar desde que se tuvo conocimiento del daño. No obstante, no está claro cuál es el punto de partida. Se podría tener en cuenta el contrasplit, efectuado en mayo de 2013, por lo que el plazo vencería en 2017. O bien la publicación del informe de los peritos del Banco de España, en diciembre de 2014, en el que se concluye que las cuentas de Bankia no estaban correctamente formuladas. En ese caso, el plazo vencería en 2018.

¿Cómo afecta a los preferentistas? La sentencia del Supremo se aplica únicamente a los accionistas de la salida a Bolsa, pero no descartamos que los inversores en preferentes puedan apoyarse en ella de cara a futuras reclamaciones. No obstante, muchas de estas reclamaciones ya han sido dirimidas en los tribunales con un resultado favorable para el preferentista.

¿Quién correrá con el coste de las reclamaciones? Tras su recapitalización, el 64% del capital del banco se encuentra en manos del Frob (y, por tanto, del Estado), a través de BFA. El pasado diciembre el grupo acordó provisionar 1.840 millones para futuras reclamaciones de accionistas, de los cuales un 40% correrían a cargo de Bankia y el 60% restante, de BFA. Bankia ya ha provisionado 312 millones, y provisionará otros 424 millones en las cuentas del cuarto trimestre de 2015.