Vazquez Abogados Tfno 609610197, especialistas en negligencia medica ha representado a la afectada. Condenan a un cirujano a pagar a una mujer por un resultado “insatisfactorio” en un aumento de pecho

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Málaga ha condenando a un cirujano estético con clínica en Málaga y a su aseguradora a indemnizar en la cantidad de 27.586 euros a una paciente malagueña que fue sometida a una intervención de aumento de pecho por la que sufrió complicaciones y que tuvo un resultado “insatisfactorio”.

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Málaga ha condenando a un cirujano estético con clínica en Málaga y a su aseguradora a indemnizar en la cantidad de 27.586 euros a una paciente malagueña que fue sometida a una intervención de aumento de pecho por la que sufrió complicaciones y que tuvo un resultado “insatisfactorio”.

Así, se estima parcialmente la demanda interpuesta por los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente, en representación de la mujer. Según la sentencia, en la cirugía voluntaria el médico “asume un plus en relación con la medicina necesaria consistente en la obtención del resultado” y “dando lugar a la exigencia de una mayor garantía en la consecución del fin perseguido”.

Asimismo, en la resolución se indica que persiguiendo la cirugía estética un resultado “concreto” y estando el facultativo “obligado” a alcanzar el mismo, el “inadecuado seguimiento y vigilancia del proceso posoperatorio” del cirujano “originó un resultado totalmente insatisfactorio”, motivando la retirada de dichas prótesis mamarias y la colocación de otras nuevas por otro cirujano.

Además, también se precisa que el demandado no empleó la diligencia y no prestó la “atención debidas” en el seguimiento del postoperatorio.

En concreto, según ha informado El Defensor del Paciente a través de un comunicado, la paciente, de 42 años en la actualidad, acudió al citado cirujano en el mes de enero de 2005, para sustituir las prótesis mamarias implantadas por éste en 1991 por unas nuevas, aconsejándole dicha sustitución, ya que, según su criterio “mejoraría su aspecto estético”.

La paciente, que aceptó tras asegurarle el médico el éxito de la cirugía y la mejora estética de sus mamas, se realizó el día 8 de marzo de 2005 la intervención de recambio de prótesis mamarias por las que pagó la cantidad total de 2.500 euros.

Después de la intervención, la paciente se dio cuenta de que había colocado unos implantes mamarios “de menor tamaño” que los contratados, por lo que se volvió a reintervenir en abril, lo que, según El Defensor del Paciente, “resulta contraproducente por el poco tiempo transcurrido entre ambas intervenciones para el descanso de los tejidos”.

Tras la segunda intervención comenzó a sufrir un intenso dolor e inflamación en ambos pechos y pasados cuatro días, y tras la retirada de los vendajes, apreció una mancha roja en la mama izquierda. Días más tarde, la mujer presentaba fiebre y notaba un “intenso dolor en el pecho izquierdo” que se puso de un color morado.

La evolución fue “negativa” y tras dos meses desde la segunda intervención “el dolor se extiende a la axila teniendo incluso gran dificultad para mover el brazo”, además de que le aparecieron dos bultos en la areola izquierda. Al acudir a la clínica, le informaron de que se estaba produciendo una “dehiscencia de la cicatriz”, por lo que le prescribieron reposo, ya que, “si se abría, tendría que retirarle las prótesis”.

Además, en agosto, la herida comenzó a supurar y fue informada de “un agujero que no cerraba” y que seguía drenando, por lo que decidió acudir, por este motivo y en distintas ocasiones, a la consulta del cirujano, “prescribiéndole como única medida que se curara con una pomada y Betadine”.

Según El Defensor del Paciente, “en ningún momento le tomó muestra alguna para analizar la supuración, ni le mandó realizar prueba complementaria, ni siquiera un análisis de sangre”, han apuntado desde esta asociación.

Otro especialista

La mujer, debido a los hechos, se ve “en la necesidad” de acudir a otro especialista en cirugía plástica para solicitar una segunda opinión, quien le confirma “la existencia de una infección”, tras tomar muestras de la supuración, y ante “la imposibilidad” de salvar la prótesis izquierda le aconseja “la inmediata retirada” del implante.

Además, tras consultar con el demandado el diagnóstico del otro doctor, le comunica a la paciente que debe cerrar su clínica por enfermedad y jubilación, y que no se hacía “responsable de su caso”, dejándola “totalmente abandonada”. La paciente tuvo que operarse con otro cirujano, llevada a cabo bajo anestesia general, para retirar ambas prótesis y confirmándose durante el curso de la intervención la existencia de infección en ambas mamas.

TRATAMIENTO

Durante los seis meses de tratamiento y control por dicho especialista, la demandante permaneció sin prótesis y el aspecto de sus pechos le causó “tremendos problemas de ansiedad y ánimo depresivo”. Finalmente, transcurrido el plazo de recuperación, en febrero de 2006, le intervienen para llevarle a cabo una “mamoplastia de aumento y colocación de nuevas prótesis, evolucionando favorablemente”.

Asimismo, durante esta última intervención el doctor detectó una serie de “tejidos no reparables”, al parecer, a consecuencia de la complicación infecciosa inicial, con dermoesclerosis areolar y atrofia glandular en cuadrante inferomedial de mama izquierda, lo que supuso, “nuevos gastos no previstos para dicha paciente”.

Vazquez Abogados le ayuda en sus reclamaciones por negligencias medicas. Medios de comunicación que se hacen eco del caso:

Diario El Mundo

Diario Sur

20 Minutos

La Opinion de Malaga