Vazquez Abogados Defensor Paciente tfno 609610197. El Institut Català de la Salut y los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente, han alcanzado un acuerdo extrajudicial, en virtud del cual se ha indemnizado en la cantidad de 450.000 Euros a un paciente por padecer el ‘Síndrome de Cola de Caballo’ a consecuencia del retraso diagnóstico y tratamiento quirúrgico de Hernia Discal L4- S5, derivándole en una incapacidad absoluta.

Don J. J. M., paciente de 43 años de edad, diagnosticado con lumbociática de repetición con antecedentes de Hernia Discal Lumbar, acudió al Servicio de Urgencias del Hospital de Bellvitge (Barcelona) con un fuerte dolor a nivel lumbar irradiado a la extremidad inferior derecha, siendo diagnosticado con Lumbalgia mecánica y remitido a su domicilio.

Al día siguiente, el paciente reingresa por agravación del dolor, se le suministra nuevamente analgésico remitiéndolo a su domicilio, y debiendo reingresar trascurridas dos hora y media ante el fuerte cuadro de dolor lumbar con signos de inicio del Síndrome de Cola de Caballo (denominado también Síndrome de Cauda Equina) dado que el paciente presentaba ausencia de reflejos, propios de la afectación de las raíces S1 con compromiso raíces L5 y S1; en esta ocasión el paciente quedó ingresado.

Durante su ingreso los síntomas de dolor y afectación neurológica continuaron, y a pesar de ello se mantuvo el diagnóstico erróneo de lumbociática sin realizar prueba diagnóstica, Resonancia Magnética, que hubiera evidenciado el Síndrome de Cauda Equina Incompleta requiriendo, como único tratamiento posible, intervención quirúrgica dentro del plazo de 48 horas para evitar que el Síndrome derivase a Completo.

La sintomatología del paciente fue progresando al añadirse nuevos síntomas como la pérdida de sensibilidad en la extremidad inferior primero, y posteriormente en ambos miembros inferiores, incontinencia fecal, incontinencia biesfinteriana que derivó en una retención urinaria momento que se realiza una Resonancia Magnética (12 días después de su ingreso hospitalario) que evidencia la existencia de Síndrome de Cauda Equina Incompleta que requería, dada su evolución, intervención inmediata para evitar que se convirtiera en Completa sin embargo el cirujano decidió retrasar la intervención dos días más (esperar al lunes) lo que provocó la evolución del Síndrome de Cauda Equina a forma Completa evitando que el paciente tuviera una recuperación funcional al presentar déficits neurológicos incapacitantes.

A los pocos días de la intervención quirúrgica, el paciente tuvo que someterse a una segunda intervención para extraer los restos distales que no se extirparon en la primera intervención

20120710-202958.jpg